Connect with us

Hi, what are you looking for?

Negocios

Cómo trabaja Pampa Start, el VC con foco en agrifoodtech

Los socios de Pampa Start VC contaron las razones que los unió tras el objetivo de ser parte de un venture capital con foco en agrifoodtech.

Pampa
Compartí esta noticia

Durante el encuentro realizado en las oficinas de IncluIT, los socios fundadores de Pampa Start VC transmitieron las razones que los unió detrás de este mismo objetivo: ser parte de un venture capital con foco en agrifoodtech que quiere representar a la pampa productiva de Argentina.

Cabe destacar que los cuatro vienen de formaciones y experiencias muy diversas entre sí, lo cual pondera más aún la sinergia que pueden generar.

Rafael Ibañez, el socio tecnológico de Pampa y host del evento hizo hincapié en que “no lo asusta esta industria dedicada a invertir en empresas tecnológicas, muy asociadas al riesgo, porque considera que el verdadero
riesgo está en permitir que nuestro país siga sin cambiar”.

Por su parte Manuel Ron, socio fundamentó la perspectiva de invertir la vertical AgriFoodTech basado en desafíos globales próximos en los que la tecnología puede ser transcendental: alimentar la población mundial, cadena de
procesos transparente y sustentabildad.

Con la idea, y seguridad, de que Argentina puede ser un ecosistema agro tecnológico destacado a nivel mundial, Federico Cola repasó los principales ecosistemas AgTech del mundo, sus características y argumentó que en
nuestro país existen los actores necesarios para que suceda: Universidades,talentos, inversores, espacios para probar y validar, políticas públicas en diferentes niveles.

Por último, Luciano Nicora, quien es socio fundador y vicepresidente de Endeavor Argentina, realizó un resumen de lo que implica el recorrido de un emprendedor, de lo que significa serlo en Argentina y de la importancia y el
valor de que existan inversores que estén dispuestos a ser parte de empresas nacientes, que generan empleo, que fomentan la retención del talento y una oportunidad para generar impacto global con origen en Argentina.

También repaso conceptos vinculados a la estructura del venture capital y como funciona el modelo de inversión.
Al cierre, se presentó al resto del equipo que incluye a: Teresa Cañete, Gerardo Roccia y Juan Martin Ninfea.

Juan Ninfea, director ejecutivo, repasó la historia de Pampa desde su comienzo en 2020, el hito logrado con Pampa Start 1 donde se reunieron 32 inversores, el portfolio ya tiene 6 startups y cerrara en Mayo con 8 o 9 en total
y por primera vez en público comentaron que van por su segundo fondo: Pampa Start 2, que tendrá un monto estimativo de u$s 5 millones.

Advertisement. Scroll to continue reading.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deberías ver esto

Agenda

Finalmente ya están las 32 selecciones que disputarán el Mundial Qatar 2022. Luego de que Perú perdiera su partido repechaje con Australia y Costa...

Empresas

La fabricante de fertilizadoras Fertec, de Marcos Juárez, realizó la primera exportación del año rumbo a Australia.

Agenda

¿Cuál fue el menú preferido para las fiestas? Nota de Adrián Bifaretti y Eugenia Brusca, del departamento de Promoción Interna del IPCVA.

Empresas

Grupo Surmax permite a los inversores integrarse al negocio agro ganadero y comercial de la carne.