Connect with us

Hi, what are you looking for?

Negocios

Alquileres: paso a paso, cómo calcular la actualización anual

Esta es la fórmula de aumento de los correspondiente alquileres 2023 para que sepas cómo calcular el incremento de acuerdo a la inflación.

alquileres
Compartí esta noticia

Hasta que el Congreso Nacional no tome alguna determinación al respecto, la fórmula de aumento de alquileres que sigue vigente en todo el territorio nacional es la de la Ley 27.551, y que por lo tanto las subas son anuales a partir de la fecha establecida en el contrato inicial.

El incremento del precio se da en un porcentaje que entrecruza la inflación que atravesó la Argentina en los 12 meses previos a esa actualización, y los incrementos de sueldos promedio en el país.

En concreto, la fórmula de aumento de alquiler indica que los ajustes deben realizarse «utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE)».

Así se obtiene un índice denominado Índice para Contratos de Locación (ICL), que es el que rige la fórmula de aumento de alquileres en 2023. El mismo se puede consultar fácilmente en la web del Banco Central de la República Argentina.

Por eso no es necesario conocer cómo hacer la fórmula de aumento de los alquileres, ya que el ICL se actualiza en la web oficial todos los días.

Paso a paso para calcular el alquiler

El primer paso es calcular el ICL y la mejor forma de hacerlo y la más sencilla es utilizar la web del BCRA que ya se mencionó. Para ello se deben ingresar dos fechas, la del día en el que se inició el contrato o de la última actualización (si ya se hizo una), y la de exactamente un año después, el día en el que tocará hacer el próximo ajuste.

El paso 2 es calcular la variación. Al ICL actual (de la fecha del ajuste) se lo debe dividir por el ICL de hace un año (el del día del inicio del contrato o del primer ajuste). El número obtenido representa la variación exacta del índice durante el último año de alquiler.

Advertisement. Scroll to continue reading.

En tercer lugar, para calcular el nuevo monto se toma el valor de la variación obtenida en el cálculo anterior y se lo multiplica por el monto en pesos del alquiler que se venía abonando cada mes hasta el momento. El resultado será el importe actualizado.

¿Cómo calcular el aumento de alquiler 2023? Ejemplo
Para dar un ejemplo de cómo usar la fórmula de aumento de alquiler, tomaremos el mes de enero del año anterior como referencia.

El ICL que determina el Banco Central para el 13 de enero de 2022 es de 1,74, en tanto que para la fecha exacta un año después, el ICL es 3,19.

La fórmula de aumento de alquiler dice que entonces debemos dividir 3,19 por 1,74. El resultado es 1,8333 lo que implica que el alquiler deberá recibir un aumento del 83,33 % si se renueva en esa fecha. Ese será el valor que se pagará todo el año siguiente, es decir, a partir de enero del 2023.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deberías ver esto

Agenda

Finalmente ya están las 32 selecciones que disputarán el Mundial Qatar 2022. Luego de que Perú perdiera su partido repechaje con Australia y Costa...

Empresas

La fabricante de fertilizadoras Fertec, de Marcos Juárez, realizó la primera exportación del año rumbo a Australia.

Agenda

¿Cuál fue el menú preferido para las fiestas? Nota de Adrián Bifaretti y Eugenia Brusca, del departamento de Promoción Interna del IPCVA.

Empresas

Grupo Surmax permite a los inversores integrarse al negocio agro ganadero y comercial de la carne.