Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnologia

AgTech: 9 de cada 10 productores usan aplicaciones y plataformas digitales

El dato surge de un relevamiento realizado por el Proyecto de Agricultura de Precisión y Maquinaria Precisa del INTA.

Compartí esta noticia

La gestión eficiente, en estos tiempos, va de la mano de la posibilidad de uso de las nuevas herramientas que lo digital pone a disposición. Y en esa línea, saber de manera concreta cuáles son las más utilizadas, qué tipo de necesidades reclaman los usuarios (llámese productores, ingenieros, técnicos u operarios), conocer los desarrollos que les resultan más útiles y determinar las “cuentas pendientes” para direccionar los pedidos a quien corresponda, es vital para mejorar en ese proceso de crecimiento y superación.

Por ello, el INTA realizó una encuesta denominada “Utilización de Apps y/o plataformas digitales para una gestión eficiente de datos en el agro”, cuyo objetivo fue recolectar información para esos tópicos.

Conectividad, ese tesoro

“Una de las principales limitantes en la implementación de tecnologías que vinculan la maquinaria agrícola y la generación de información en tiempo real es la conectividad irregular que se da en diferentes regiones de nuestro país, no obstante, son datos que no se pierden y que quedan grabados en los sistemas de almacenamiento de las herramientas de precisión. Pero el impacto que podría causar en las decisiones el manejar la información en tiempo real, disminuye significativamente”, se analiza en el informe elaborado en base a los datos obtenidos.

“Se pueden hacer dos lecturas. Por un lado, alrededor del 73 % de los encuestados declararon tener entre buena y regular conectividad, pero también se puede interpretar que casi el 70% (67%) tendría una conectividad regular a mala y solo el 4% tendría una nula conectividad”, grafica respecto a los porcentuales recabados ante la consulta sobre la calidad de conectividad que tienen los encuestados en sus respectivas zonas, que se pueden ver abajo.

Es importante destacar que estos porcentuales guardan relación directa con la zona productiva donde se encuentran la mayoría de los establecimientos de los encuestados (76%) correspondiente principalmente a las provincias de -Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Apps y plataformas, en casi todas las manos

Uno de los datos llamativos de la encuesta, tiene que ver con el altísimo porcentaje de interrogados que afirmó usar rutinariamente aplicaciones, plataformas digitales o bien la combinación de ambas.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El 92% las utiliza, en un desglose que encabeza el uso combinado (65%), seguido por Apps (17%) y luego por las plataformas web (10%).  De acuerdo a lo relevado, las plataformas web y las apps son utilizadas principalmente para consultar condiciones climáticas, gestión de labores como siembra, fertilización, pulverización, cosecha, comercialización, logística entre otras. Sólo un escaso 8% de los consultados reconoció no utilizar ninguna de las opciones.

De acuerdo a las respuestas, se hizo un mapeo con los nombres de marca más mencionados, y se pudo observar que existe un gran número de aplicaciones y plataformas disponibles que son dinámicas en cuanto a sus prestaciones, ya que están en constante actualización mejorando en cada una de sus versiones en base a las necesidades que van expresando los usuarios, como así también debido a los avances tecnológicos que presenta la maquinaria agrícola.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deberías ver esto

Agenda

Finalmente ya están las 32 selecciones que disputarán el Mundial Qatar 2022. Luego de que Perú perdiera su partido repechaje con Australia y Costa...

Empresas

La fabricante de fertilizadoras Fertec, de Marcos Juárez, realizó la primera exportación del año rumbo a Australia.

Agenda

¿Cuál fue el menú preferido para las fiestas? Nota de Adrián Bifaretti y Eugenia Brusca, del departamento de Promoción Interna del IPCVA.

Empresas

Grupo Surmax permite a los inversores integrarse al negocio agro ganadero y comercial de la carne.