Humber, una plataforma digital dedicada a la simplificación de la logística en el agro, informó que durante el primer semestre el año superó las 50 mil toneladas de cosecha transportadas en Córdoba, una de las principales provincias para la empresa, a donde realiza más de 4200 viajes anuales.
Creada en 2016, Humber forma parte del nuevo paradigma del AgroTech: a través de su plataforma pone en contacto a productores que necesitan trasladar cargas con transportistas que tienen disponibilidad en su camión.
“El uso de la tecnología simplifica el proceso, aporta transparencia en las tarifas, genera informes sobre la reputación de los usuarios y permite seguir los viajes con geolocalización. Somos parte de un cambio y lo estamos haciendo en conjunto con camioneros y dadores de carga de Córdoba”, relató Juan José Debuchy, CEO y fundador de la empresa que en 2021 anunció una facturación de más de 10 millones de dólares.
La presencia de esta empresa en Córdoba se justifica a partir de la importancia de la provincia dentro de la industria agropecuaria del país: si se reúnen las cosechas de los 5 principales cultivos del territorio cordobés (maíz, soja, maní, sorgo y girasol) suman más de 35 millones de toneladas anuales, según datos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
La empresa está presente en la provincia desde octubre del 2020, más específicamente en la localidad de Alejandro Roca y es la segunda provincia que más actividad le genera a Humber.
Hoy Humber cuenta con 25 empleados y atiende la operación de todo el país a través de 5 oficinas ubicadas en Pampa del Infierno (Chaco), San Antonio de Areco y Trenque Lauquen (Provincia de Buenos Aires), Alejandro Roca (Córdoba) y La Pampa (Anguil).
Uno de sus principales proyectos para el segundo semestre del año es la medición de huella de carbono de cada viaje. “Este es un paso clave para entender el impacto y así poder tomar decisiones para mitigar el cambio climático”, anticipó Debuchy.