Desde la firma TSA Bursátil se propusieron explicar, en líneas generales y para una primera aproximación, que son y cómo operan los CEDEARs de ETF (Exchange Traded Funds).
En esa línea, remarcan que en Argentina se puede invertir en acciones de empresas locales o del exterior, mediante los CEDEARs. Éstos, por lo general, representan acciones de firmas internacionales no listadas en el país.
¿En cuáles compañías invertir? ¿Cuáles son los rubros disponibles? Teniendo en cuenta la clasificación GICS (Estándar de Clasificación Industrial Global, por sus siglas en inglés), desarrollada en conjunto por Standard & Poor’s y MSCI, podemos distinguir 11 sectores económicos. A continuación, los detallamos junto a las empresas que agrupan.
- Consumo básico: Coca-Cola (KO), Pepsico (PEP), Walmart (WMT), Unilever (UL).
- Consumo discrecional: Amazon (AMZN), Tesla (TSLA), Mcdonald’s (MCD), Despegar (DESP), Mercado Libre (MELI).
- Energía: Vista Oil & Gas (VIST), Petrobras (PBR), Royal Dutch Shell PLC (RDS), Exxon Mobil Corp (XOM).
- Financiero: Bank of America Corp (BAC), JPMorgan Chase & Co (JPM), Goldman Sachs Group Inc (GS), Citigroup Inc (C).
- Industria: General Electric Co (GE), 3M Co (MMM), Deere & Co (DE).
- Inmobiliario: American Tower Corp (AMT), Prologis (PLD), Equinix Inc (EQIX).
- Materiales: Bioceres Crop Solutions Corp (BIOX), Barrick Gold Corp (GOLD), United States Steel Corp (X), Ternium SA (TX).
- Salud: Pfizer Inc (PFE), Johnson & Johnson (JNJ), Merck & Co Inc (MRK).
- Servicios de comunicación: AT&T Inc (T), Walt Disney Co (DIS), Netflix Inc (NFLX), Zoom Video Communications Inc (ZM).
- Tecnología de la información: Globant SA (GLOB), Apple Inc (AAPL), Spotify Technology SA (SPOT), Intel Corp (INTC).
- Utilities: NextEra Energy (NEE), Duke Energy (DUK), Southern Company (SO).

Para diversificar el portfolio de inversiones, resulta fundamental conocer estos sectores y cuáles empresas están dentro de cada uno. Las distintas etapas del ciclo económico o ciertas variables, ya sean controladas o no (por ejemplo la pandemia), suelen afectar de diversas formas a los rubros, dejando ganadores y perdedores en cada caso.
Generalmente se considera que un portfolio diversificado es aquel que posee entre 20 y 30 acciones/CEDEARs, lo que permite reducir el riesgo específico de cada compañía. Sin embargo, excederse de este número puede resultar impráctico, ya que demandaría hacer seguimiento sobre un gran número de títulos a la vez.
Por este motivo, existen instrumentos que permiten a los inversores diversificar sus carteras de forma sencilla. Se trata de los ETF (Exchange Traded Funds), que son fondos cotizados que incluyen varios activos, de acuerdo a la elección de su administrador, o intentan replicar un índice accionario.
La ventaja de los ETF reside en que se pueden adquirir de la misma forma que una acción particular, pero su rendimiento está sujeto a la performance de sus componentes. Así, resulta más fácil para los inversores seguir el rendimiento de un gran número de acciones, sin la necesidad de invertir en todas de manera individual. Es decir, con este tipo de instrumento el inversor se posiciona en renta variable, aunque mitigando en parte el riesgo y la volatilidad de una acción en particular, al adquirir un índice y no el subyacente directamente.
Recientemente la Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó la creación de nueve programas de CEDEARs representativos de ETF que cotizan en EEUU. Si bien aún no están vigentes, con ellos será posible invertir en los ETF que siguen la evolución de los índices S&P 500 (SPDR S&P 500 ETF Trust), Nasdaq (Invesco NASDAQ 100 ETF) e incluso aquellos que buscan replicar algún sector industrial en particular, como ser el financiero (Financial Select Sector SPDR Fund) y energía (Energy Select Sector SPDR Fund).
Observando lo ocurrido durante el 2021, el índice S&P 500 logró una valorización en dólares de +26,89%, mientras que las acciones energéticas (agrupadas en el ETF XLE) alcanzaron un retorno de +46,44%, impulsadas principalmente por la crisis energética y la escalada en el precio del petróleo y el gas.