Connect with us

Hi, what are you looking for?

Empresas

Opinión: la carne bovina puede ser carbono neutral (cómo lograrlo)

Por Fátima Corbi, CEO de GMF, empresa líder en la región y única en Argentina en mitigación de cambio climático.

Compartí esta noticia

Hoy en Argentina, la carne y la ganadería están en el banquillo de los acusados por ser los principales contribuyentes al calentamiento global que deriva en la crisis climática actual. Principalmente, por generar altas emisiones de metano, un gas de efecto invernadero (GEI), por degradar la tierra y por la deforestación derivada de la actividad ganadera. El 21,6% de las emisiones de GEI del país proviene de este sector.

De acuerdo a estimaciones de FAO cada kilo de animal consumido en Argentina tiene una huella de carbono promedio de 41,8 kg CO2e de emisiones. ¿Cómo es que un animal puede contaminar tanto? El 97,7% de las emisiones de metano (CH4) de los bovinos son causadas por la fermentación entérica (eructo) durante el proceso de rumiación.

Por otra parte, la ganadería no deja de ser un sector clave para el desarrollo socioeconómico sostenible y, en particular, de nuestro país. Porque contribuye a la seguridad alimentaria, a la nutrición, al alivio de la pobreza y al desarrollo de las economías regionales.

Con estas dos caras de una misma moneda se nos presenta un desafío: aumentar y fomentar la productividad de esta actividad y lograr una ganadería baja en emisiones para ofrecer un producto con bajo impacto ambiental.

¿Pero cómo se logra una carne carbono neutral? Con sistemas silvopastoriles de ganadería que integren en un mismo establecimiento la producción sostenible de ganado, pasturas y madera. Una solución natural basada en plantar árboles en las parcelas destinadas al pastoreo, sin desplazar a la ganadería.

Así, el carbono que secuestra el componente arbóreo durante su crecimiento compensa las emisiones de metano del ganado. Además, dependiendo de cómo se manejen las pasturas debajo de los árboles, también se podrá capturar carbono en los suelos, incrementando los niveles de compensación de emisiones.

A esto se suma que los árboles generan microclimas que favorecen el bienestar animal, protegen el suelo, conservan el agua; en resumen, fortalecen la biodiversidad. En nuestro país ya existe un desarrollo en este sentido, el Proyecto San Francisco, ubicado en Misiones. Se trata de un proyecto Silvopastoril que busca certificar carne carbono neutro para poder comercializarlos en el mercado a quienes quieran consumir carne libre de emisiones.

En un contexto de crisis climática, podría decirse que la ganadería es un problema. Pero hoy, también tiene una gran oportunidad, que los consumidores están esperando: la carne carbono neutral.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deberías ver esto

Agenda

Finalmente ya están las 32 selecciones que disputarán el Mundial Qatar 2022. Luego de que Perú perdiera su partido repechaje con Australia y Costa...

Empresas

La fabricante de fertilizadoras Fertec, de Marcos Juárez, realizó la primera exportación del año rumbo a Australia.

Agenda

¿Cuál fue el menú preferido para las fiestas? Nota de Adrián Bifaretti y Eugenia Brusca, del departamento de Promoción Interna del IPCVA.

Empresas

Grupo Surmax permite a los inversores integrarse al negocio agro ganadero y comercial de la carne.