Connect with us

Hi, what are you looking for?

Empresas

Carpab: «el aumento de la carne se debe al descontrol macroeconómico»

Desde la Confederacion de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa remarcan que «el gobierno incumple la palabra empeñada».

Compartí esta noticia

La Confederacion de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carpab) se refirió a la decisión del gobierno de seguir interviniendo en el mercado de la carne y de extender la prohibición a las exportaciones de siete cortes hasta el 2023.

«Una vez más se incumplió con la palabra empeñada al campo por parte de funcionarios al garantizar que la medida de restringir la exportación de determinados cortes de carne vacuna concluía el 31 de diciembre del 2021. Las Resoluciones 301 y 302 que fueron publicadas en el día de ayer en el Boletín Oficial ratifican la continuidad de la intervención y el incumplimiento del compromiso asumido».

«Reiteramos, mismos argumentos, mismas acciones, mismos actores, mismas consecuencias. Se repite la política del desaliento para una actividad que  es estratégica en el desarrollo territorial para nuestro país. La errónea decisión del Gobierno, en pos de cuidar la “mesa de los argentinos” no hace más que intentar tapar el sol con las manos, ya que el aumento de los precios de la carne se debe principalmente al descontrol macroeconomico en virtud de una inflación que las mismas acciones alocadas del Gobierno impide controlar».

«Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa rechazamos este esquema planteado por el Ministerio de Agricultura que niega la posibilidad hasta diciembre de 2023 de exportar los 7 cortes vacunos, impide exportar a vacas de categoría C y vuelve a implementar las DJEC, una versión renovada de los recordados ROES Rojos.

Sólo con políticas que amplíen el stock ganadero y que incentiven la inversión para aumentar la oferta se va garantizar la “mesa de los argentinos”  y generar un volumen importante de exportaciones que mejoren los ingresos de divisas por el comercio exterior.

Pero el Gobierno sigue empecinado en las mismas recetas, mismos argumentos, mismas acciones, mismos actores, mismas consecuencias y lógicamente mismos resultados. Allá vamos».

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deberías ver esto

Agenda

Finalmente ya están las 32 selecciones que disputarán el Mundial Qatar 2022. Luego de que Perú perdiera su partido repechaje con Australia y Costa...

Empresas

La fabricante de fertilizadoras Fertec, de Marcos Juárez, realizó la primera exportación del año rumbo a Australia.

Agenda

¿Cuál fue el menú preferido para las fiestas? Nota de Adrián Bifaretti y Eugenia Brusca, del departamento de Promoción Interna del IPCVA.

Empresas

Grupo Surmax permite a los inversores integrarse al negocio agro ganadero y comercial de la carne.