Desde que asumió el Ministro Julián Domínguez participamos de dos reuniones con él en el marco de la Mesa de las Carnes y del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) donde pudimos conversar y dialogar sobre los problemas del sector y exponer abiertamente las visiones del negocio, habiendo coincidencia con la necesidad de integrar consumo con exportación para beneficio del país y crecimiento de la cadena.
También, como integrantes de la Mesa de las Carnes, demostramos una vez más que para analizar el consumo de carnes en el país y teniendo en cuenta los cambios en los hábitos hoy se deben considerar a las tres principales, léase vacuna, porcina y aviar. En la sumatoria las necesidades de Argentina están debidamente cubiertas, ocupando el país uno de los primeros lugares como mayor consumidor del mundo de proteína animal (más de 110 kilos por habitante al año)
Es decir, no tenemos problemas con la producción actual para abastecer el mercado doméstico y la exportación en los volúmenes actuales, pero para crecer, se necesita producir más y, para eso, se requieren inversiones que redundarán en mayor necesidad de empleo para lo cual, a su vez, se requiere de la seguridad jurídica e Institucional que brinde previsibilidad. Todo eso depende de los Gobiernos. Desde el sector privado insistimos y brindamos permanente colaboración para construir ese escenario, lamentablemente las diferentes gestiones fueron las responsables de cambios abruptos en las reglas de juego de un sector que tiene todos los atributos para crecer.

Tenemos que cambiar de paradigma, no cuidamos la mesa de los argentinos si no alentamos el crecimiento de la mayor producción. Para que haya mayor oferta y mejores precios debemos producir más. En ese contexto se inspira el proyecto presentado por el CAA que contempla beneficios impositivos basados en la mayor producción y con modificación en los criterios de valuación de hacienda que ningún gobierno anterior fue capaz de instrumentar.
Estamos convencidos de lo que decimos y lo podemos demostrar con infinidad de trabajos elaborados por distintas Instituciones, y estamos también predispuestos a trabajar en conjunto con el sector público nacional, provincial y municipal, solo necesitamos que haya también voluntad desde ese sector por impulsar el crecimiento, ser disruptivos e implementar las reformas estructurales pendientes.