Connect with us

Hi, what are you looking for?

Contando los porotos

proyeccion: cuanto puede valer la cosecha 2021/2022 y que esperar de la campaña

El sector apuesta a una producción agrícola importante el próximo año, pero el clima y los precios
internacionales pueden complicar.

Compartí esta noticia

Un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea plantea algunos escenarios y proyecta qué podría pasar con algunas variables clave para pensar la próxima campaña.

El trabajo elaborado por el economista Juan Manuel Garzón detalla:

-De acuerdo a las estimaciones de las Bolsas y del MAGyP de la Nación la intención de los productores agropecuarios es mantener e incluso ampliar la superficie agrícola total que se destina a cultivos extensivos de verano en el nuevo ciclo 2021/2022, con un mayor protagonismo de los cereales y cierto retroceso de la soja que, a pesar de lo anterior, seguiría siendo el cultivo más importante del país. Puede decirse que en materia de superficie y por ende volúmenes la campaña promete, pero el clima tendrá la última palabra.


• La siembra está iniciando y los planes deben completarse, ello requiere de
precipitaciones en próximas semanas particularmente en provincias como Córdoba o Santa Fe. El desarrollo de los cultivos enfrentará luego una condición desafiante, la posibilidad de desplegarse bajo un fenómeno Niña, de un clima que suele ser más seco y caluroso en este tipo de eventos, y que no permite aprovechar el potencial pleno en materia de rindes que ofrece la tecnología. En cuanto a los precios internacionales, los escenarios hoy más probables son aquellos que cuentan con valores medios similares a los del ciclo previo o en un escalón levemente por debajo de este año (-5%, -10%). Hasta el momento, no hay argumentos para pensar en un nuevo rally alcista de los precios.


• Trabajando con un volumen de 135 millones de toneladas (6 cultivos), que sería
levemente superior al del ciclo previo, y suponiendo precios internacionales que se
ubican 5% abajo, la cosecha 2021/22 tendría un valor de USD 46,9 mil millones, un
2,3% menos que la cosecha 2020/21. En este escenario, las exportaciones de granos y derivados industriales del 2022, considerando el desfase entre el año calendario y el ciclo comercial de los granos, serían bastante similares a las del 2021 (cercanas a los USD 37 mil millones).

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deberías ver esto

Agenda

Finalmente ya están las 32 selecciones que disputarán el Mundial Qatar 2022. Luego de que Perú perdiera su partido repechaje con Australia y Costa...

Empresas

La fabricante de fertilizadoras Fertec, de Marcos Juárez, realizó la primera exportación del año rumbo a Australia.

Agenda

¿Cuál fue el menú preferido para las fiestas? Nota de Adrián Bifaretti y Eugenia Brusca, del departamento de Promoción Interna del IPCVA.

Empresas

Grupo Surmax permite a los inversores integrarse al negocio agro ganadero y comercial de la carne.