Agrohub es una aplicación que permite a los productores agropecuarios realizar planificación, registro y trazabilidad de todas sus actividades, con énfasis en la aplicación de productos fitosanitarios y la mejora del cuidado del medio ambiente y la salud de las personas.
“Todo está pensado para que el productor pueda recuperar el 100% de productividad y valor de sus lotes ubicados en predios periurbanos. Agrohub ayuda a cumplir con las leyes tanto nacionales como provinciales y permite que los productores puedan realizar sus actividades de forma segura, con el respaldo de la información en la red Blockchain”, enfatiza Diego Ponce,CEO de la startup. Además agrega que “este proyecto llevado adelante con colaboración del INTA y de los ministerios de Agricultura de la Provincia y de la Nación”.
Buena práctica
Agrohub forma parte del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, por lo que su uso promueve el cumplimiento de los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el medio ambiente, velando por la buena salud de la población.
Ronda de inversión
La startup cerró una ronda de capital semilla aportada por inversores ángeles referentes en el impulso agtech: Sergio Asís, Roberto Viviani, Jorge Riba, Carlos Torre y Edgardo Cuffia y a, su vez, cuenta con el apoyo de Jairo Trad, CEO de Kilimo, como Advisor tecnológico.
Por su parte, Carlos Massari, CFO de Agrohub, comenta: “Estos fondos serán utilizados con el objetivo de resolver el problema de las aplicaciones de fitosanitarios en más de 200 municipios de Córdoba. Además, tenemos en la mira expandirnos al resto del país, replicarlo en Brasil y en el resto de Latinoamérica”.