Connect with us

Hi, what are you looking for?

Los números hablan

Si tenés que arrendar mirate estos datos

Para la campaña 21/22, el arrendamiento promedio en Córdoba se estima en 11,5 qq/ha.

Compartí esta noticia

La primera estimación de arrendamientos agrícolas para la campaña 2021/22 arrojó un valor promedio de 11,5 quintales de soja por hectárea en la provincia de Córdoba, alcanzando el valor más elevado de las últimas diez campañas. Respecto a la campaña previa, el arrendamiento aumentaría un 5%, es decir 0,5 quintales por hectárea.

Al medir los alquileres en dólares, se observa una caída de USD 17 por hectárea en comparación a la campaña precedente, como consecuencia del menor precio de la soja para mayo de 2022, que se espera en USD 315/tn. La estimación surge del relevamiento a los más de 200 colaboradores de la Bolsa de Cereales de Córdoba, quienes reportan los valores promedios de arrendamientos en sus zonas de influencia, así como también las modalidades de estos.

Con respecto a la modalidad del arrendamiento, la más utilizada para la campaña 2021/22 es la de quintales fijos por hectárea. Respecto a otras formas de pactar los contratos, se relevaron las siguientes:

  • A porcentaje del rendimiento obtenido a cosecha. Esta modalidad suele ejercerse en campos con menor potencial productivo y la distribución de la cosecha varía según el cultivo que se sembró.
  • A litros de leche. En zonas tamberas, principalmente en el departamento de San Justo, algunos arrendamientos se pactan entre 100 y 110 litros de leche por hectárea.
  • Contrato mixto. Esta modalidad consiste en un pago fijo en quintales por hectárea a cosecha más un plus adicional (medido en porcentaje) si la producción supera un determinado rendimiento. Por ejemplo, se pueden pedir 10 quintales por hectárea más un adicional del 20% del rendimiento que pase los 25 qq/ ha. Así, si el rendimiento final es de 30 qq/ha, se deberá pagar por arrendamiento 11 quintales de soja (10 quintales de base, más un 20% de los 5 quintales que pasaron el rendimiento acordado).
  • Siembras asociativas entre las partes. Se particionan los costos, donde el inquilino aporta insumos y el dueño aporta la tierra, luego se divide el rinde en base a los aportes, utilizando como referencia una tabla de incremento a partir del valor del rendimiento.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deberías ver esto

Agenda

Finalmente ya están las 32 selecciones que disputarán el Mundial Qatar 2022. Luego de que Perú perdiera su partido repechaje con Australia y Costa...

Empresas

La fabricante de fertilizadoras Fertec, de Marcos Juárez, realizó la primera exportación del año rumbo a Australia.

Agenda

¿Cuál fue el menú preferido para las fiestas? Nota de Adrián Bifaretti y Eugenia Brusca, del departamento de Promoción Interna del IPCVA.

Empresas

Grupo Surmax permite a los inversores integrarse al negocio agro ganadero y comercial de la carne.